La reunión que el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes tuvo con los empresarios de este municipio forma parte de las acciones que se realizan para seguir consolidando la alianza que existe entre el sector privado y el gobierno.
Esto es parte del dialogo y la construcción que, a las autoridades y empresarios, les servirá para ir definiendo los pasos a seguir para que sean más exitosos en sus inversiones y la autoridad continúe apoyándolos para esto se haga realidad.
Mijes tiene que claro que solo cumpliendo acuerdos es como esta alianza estratégica se puede lograr y cada vez se irán fortaleciendo los objetivos que el modelo de la 4T norteña tiene en su relación con el sector productivo.
En su cuenta de Instagram el alcalde Andrés Mijes escribió:
“Me reuní con empresarios de Escobedo para consolidar la alianza estratégica entre el sector privado y el gobierno.
Desde la 4T Norteña, trabajamos por una prosperidad compartida que impulse un crecimiento sólido y equitativo.
Gracias a su confianza, Escobedo se perfila como la nueva capital comercial e industrial de la Zona Metropolitana; ustedes son la fuerza que nos ayuda a impulsar las grandes transformaciones de nuestro municipio.”
Este mensaje da cuenta y confirma que la 4T norteña avanza, se consolida y seguirá creciendo hasta lograr que Escobedo se convierta en un referente nacional de la prosperidad compartida.
Por otra parte, en un capítulo más del presupuesto sin aprobar, el gobernador Samuel García ahora sale con que se desistió de las modificaciones que solicitó al Código Fiscal, la Ley de Hacienda del Estado y la Ley para la Prevención y Combate el Abuso del Alcohol.
Busca que la gente vea esta decisión como un acto de buena fe y una demostración de que busca negociar con los diputados la aprobación de su paquete fiscal 2025, pero habría que señalar que esas reformas las habían rechazado los diputados en dos ocasiones y no iban a proceder.
Lo cual quiere decir que Samuel no cambia, es el oportunista de siempre y si quisiera negociar con los diputados debe:
Uno. Dejar de negociar por redes sociales. Dos. A los municipios pagarles lo que les debe y aumentar sus participaciones para el 2025. Tres. Publicar los nuevos valores catastrales en el periódico oficial para que sean vigentes los aumentos.
Cuatro. Enviar por escrito al Congreso el cambio de solicitud de deuda de 17 mil 500 millones de pesos a 6 o 7 mil millones. Y cinco. Aumentar el presupuesto a los organismos autónomos, entre otros temas.
Es decir, Samuel tiene que definir: el futuro de los egresos estatales y el monto de la deuda por escrito y a través de las redes sociales. Ni en reuniones a puerta cerrada, porque eso de comprometerse de los dientes para afuera no ha servido de nada en tres años que lleva en el gobierno de Nuevo León.
Pero bueno, ahora Samuel García anuncia que será elegido como vicepresidente de la CONAGO, organismo que nunca ha servido para nada, ni servirá mientras los estados del país sigan dependiendo al 100% de lo que la federación les envía para invertir en su desarrollo.
La CONAGO serviría si hubiera un proyecto para crear un nuevo Pacto Fiscal donde los estados, zonas metropolitanas y municipios se vean beneficiados con sus aportaciones a la federación.
Es decir, que la federación en su presupuesto de egresos de la federación (PEF) retribuyan las aportaciones a través de recursos, obras y acciones, que fortalezcan el desarrollo de crecimiento económico y social de las entidades y municipios. De otra manera, la CONAGO seguirá siendo sólo un club de gobernadores, que de vez en cuando se reúnen para intercambiar ideas, rumores o chismes. En pocas palabras: ser parte de la CONAGO es perder el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario