Después de que el gobernador Samuel García informó que su administración logró la reducción de la pobreza extrema en Nuevo León, de inmediato el senador Waldo Fernández contestó:
“La reducción de la pobreza es un logro de la 4T y no es local”
De esa manera el senador criticó al gobernador quien hace tiempo criticó los programas sociales de la 4T y ahora hasta se quiere adjudicar este gran avance social.
Cabe señalar que el INEGI informó que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en el país y Waldo dice que “hay que ser justos, y señalar que este es un gran mérito del gobierno federal anterior y del actual y señaló:
“Los programas del gobierno del estado que tienen para reducir la pobreza nada tiene que ver con la estrategia que se hace a nivel federal, incluso hay recordar que hace unos meses, en una ponencia con estudiantes de Harvard en la Universidad Regiomontana, el propio gobernador criticaba los programas sociales y yo contesté esa crítica que hacía”.
Finalmente, ahora sabemos que Waldo Fernández ya no apoya al gobernador y esto se evidencia después de que Luisa María Alcalde les pidió a los legisladores de MORENA ser más críticos contra Samuel García, ya que a los diputados y senadores morenistas se les veía muy cercanos al Nuevo Nuevo León y con esto empiezan a cambiar de opinión.
Sin duda que Samuel sabe que está en juego la candidatura al gobierno estatal y nada puede hacer para evitar que lo critiquen ante la baja que tuvo la pobreza gracias al dinero que regala el gobierno federal y que tanto critica.
Esperamos que los legisladores de MORENA se mantengan y cuando entren a legislar lo hagan para ayudar a Nuevo León y a su gente de tal manera que, ahora sí, podrían llevar a Samuel a que enfrente de la ley, ya que tiene más de 20 juicios políticos y lo pudieran desaforar antes de que llegue el mundial.
Cabos sueltos. Con el respaldo de diputados de Morena, Andrés Mijes alcalde de Escobedo y presidente de la Mesa de Coordinación Metropolitana, solicitó al Congreso local acelerar el proceso legislativo para aprobar la Ley de Coordinación Metropolitana.
Con esto quedaría formalizada la colaboración entre los municipios del área metropolitana, lo que pretendemos es que en esta nueva etapa de la Mesa de Coordinación Metropolitana se analice, revise, se actualice y también se agregue a los integrantes de la iniciativa privada y la academia.
Queremos su posible aprobación en el próximo periodo para que la zona metropolitana de esta manera tenga asegurado su futuro y consolide la planeación del desarrollo desde la política, el sector empresarial y desde la academia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario