martes, 7 de enero de 2025

Vértice Político: Un estudio parcial e incompleto

El estudio del Consejo Nuevo León (CNL) y el Centro de Investigaciones Económicas de la UANL (CIEUANL), publicado el año pasado es parcial e incompleto, porque se dan a conocer los porcentajes del impuesto predial que cobran los gobiernos municipales de la zona metropolitana, sin presentar pruebas del porqué sucede esta situación.

Sin embargo, esta información tiene la intención de señalar que la exigencia de los municipios por aumentar el predial no se justifica porque en resultado de su investigación asegura que “en el mejor de los casos, rebasan el 50% de eficiencia en el cobro.”

El estudio es objetivo y crítico en su señalamiento, eso cumple con su finalidad, pero a los investigadores se les olvida que el objeto de su estudio tiene diversos factores sociales y económicos que obligan a las administraciones municipales a no cumplir con el 100% del cobro en el impuesto predial.

Se sabe que ningún municipio en el país llega a ese porcentaje, ni en San Pedro que cobra el 80% del predial y sí los municipios metropolitanos solicitan un aumento en su cobro, es porque existen zonas habitacionales, sectores industriales y comerciales que pueden pagar ese incremento.

No conocemos el estudio a fondo, pero si no contempla este componente social y económico creemos que esa investigación debe volverse a realizar para que los interesados en el tema conozcan realmente porqué los gobiernos municipales exigen el aumento en el predial.

Por ejemplo, en Escobedo el alcalde Andrés Mijes en los primeros tres años que estuvo al frente de la administración municipal, incrementó el cobro del predial en más del 110 por ciento y ese dato en el estudio del CNL y el CIEUANL no aparece.

Es importante destacar que en Escobedo se han implementado acciones para incrementar el pago del predial y los contribuyentes no tengan ningún inconveniente en el momento que quieran pagarlo, es más se les motiva para que lo hagan lo más pronto posible con descuentos, ya que durante enero los contribuyentes tendrán un 15% de descuento, 10% en febrero y 5% en marzo, además de rebajas en recargos y rezagos.

Por otra parte, a los primeros 25 mil ciudadanos que lo hagan se les regala un seguro de gastos funerarios con duración por un año y se han instalado 10 módulos habilitados en puntos estratégicos para el pago del predial en el municipio.

De igual manera, los ciudadanos también pueden hacerlo en línea https://escobedo.gob.mx/ o acudir Banorte, Banco Azteca, HSBC, Santander (pago referenciado), BBVA Bancomer y en Oxxo.

Además, por cuarto año consecutivo, Escobedo ofrecerá la modalidad Drive Thru en el Divertiparque, donde las personas podrán realizar su pago sin necesidad de bajarse de su automóvil. Este punto operará de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas, y sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas.

Estas son acciones que buscan incrementar el pago del predial y el estudio del Consejo Nuevo León y el Centro de Investigaciones Económicas de la UANL no lo informa. Es importante que lo hagan, la mayoría de los municipios metropolitanos tienen estrategias para que los ciudadanos puedan pagarlo y así incrementar sus porcentajes del cobro.

Finalmente, el estudio del CNL y el CIEUANL no contempla que el gobernador Samuel García no apoya a los municipios con recursos suficientes para realizar obras y acciones que son muy necesarias para el desarrollo y el bienestar municipal.

De tal manera que en gran parte dependen del cobro del impuesto predial para tratar de cumplir con las demandas de la ciudadanía, pero, aun así, el gobernador en algunos casos rechaza su petición de aumentarlo como sucede con Monterrey y esto es inconcebible, porque lo único que hace es impedir el progreso de esta ciudad y del estado de Nuevo León.

No hay comentarios:

Publicar un comentario