Ahí la presidenta Sheinbaum hizo un llamado a la unidad nacional y a seguir colaborando en beneficio de los habitantes a través de unir esfuerzos para lograr tres ejes:
1. La construcción de la paz. 2. garantizar el acceso al agua potable y 3. hacer valer los derechos constitucionales de los pueblos indígenas en todo el país.
“Este Encuentro que estamos realizando es histórico, único, inédito, quizá por una razón: me tocó ser alcaldesa también, fui alcaldesa de Tlalpan, la alcaldía más grande de la Ciudad de México, con mayor extensión; y sé lo que viven todos los días las y los alcaldes de nuestro país, las dificultades que tienen en términos presupuestales, en términos de la extensión que gobiernan, de la diversidad de sus territorios. Y el objetivo de este Encuentro es que trabajemos juntas y juntos, por el bien de sus municipios, por el bien de México”.
Se firmó el convenio para la creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en beneficio de 13 mil comunidades, con el cual se garantiza que por primera vez los pueblos originarios reciban de manera directa los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación, tal y como lo establece actualmente el artículo 2 de la Constitución Política que reconoce los derechos plenos de las comunidades originarias.
Se anunció la creación de un Plan Maestro en el que a través de un mecanismo que reúna los recursos de los tres niveles de gobierno –gobierno federal, estatal y municipal- para resolver los problemas de acceso y abasto de agua potable, de infraestructura hidráulica y de saneamiento.
Se firmó el convenio para la creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en beneficio de 13 mil comunidades, con el cual se garantiza que por primera vez los pueblos originarios reciban de manera directa los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación, tal y como lo establece actualmente el artículo 2 de la Constitución Política que reconoce los derechos plenos de las comunidades originarias.
Se anunció la creación de un Plan Maestro en el que a través de un mecanismo que reúna los recursos de los tres niveles de gobierno –gobierno federal, estatal y municipal- para resolver los problemas de acceso y abasto de agua potable, de infraestructura hidráulica y de saneamiento.
Por otra parte, la Presidenta Sheinbaum destacó la importancia de que los municipios, los estados y el Gobierno de México avancen juntos en el camino de la construcción de la paz, a través de la Estrategia Nacional de Seguridad, que se basa en cuatro ejes:
1. Atención a las causas; 2. consolidación de la Guardia Nacional; 3. fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y 4. particularmente coordinación con las entidades federativas.
Por ello, les propuso construir “Caminos de Paz” para dignificar los espacios públicos y dijo: “Si en cada uno de nuestros municipios construimos un ‘Camino de Paz’ que permita que haya más iluminación; que haya murales creativos de las y los jóvenes de México, que tienen el legado del muralismo mexicano y que lo manifiestan en murales, en las paredes, en distintas zonas de nuestro país; que se ilumine, que se pinte, que se mejore el espacio, de esa manera también vamos a ir construyendo territorios de paz”.
Los gobernadores de Querétaro, Durango y Nuevo León reconocieron el trabajo realizado por laPresidenta de México y coincidieron en la importancia de la unidad nacional.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García durante su intervención en el Encuentro Nacional Municipal donde estuvo presente la presidenta Claudia Sheinbaum dijo:
“Me atrevo a decir a nombre de los 51 alcaldes de Nuevo León que nos acompañan, que cuenten con nosotros. Es fundamental, como autoridades electas, que hoy, de manera histórica, al menos en el México contemporáneo, que hoy que nos reunimos cerremos filas en temas tan importantes como el apoyo a la comunidad indígena, los grupos originarios, en temas del agua y la seguridad”.
Reconoció la estrategia de seguridad del gobierno federal y agradeció a la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador su apoyo en la crisis de agua que tuvo el estado.
Finalmente expresó: “cuenten con Nuevo León, cuenten con el norte y quiero a nombre de todo Nuevo León y sus 51 municipios pedirles que cierren filas, pedirles que estemos más unidos que nunca y que juntos tendrá un gran sexenio, presidenta”.
El gobernador García se mostró muy emocionado y esto se refleja en sus emotivas palabras, pero ya veremos si este sensible momento le dura para cuando los alcaldes y diputados le pidan que cumpla con los acuerdos.
En ese mismo encuentro nacional el acalde de Monterrey, Adrián de la Garza inmediatamente después de que termino de hablar el gobernador Samuel García escribió en su cuenta de X:
“Como Presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México, impulsaré una agenda que priorice recursos justos para atender las necesidades de nuestra gente. Un encuentro histórico que fortalece el vínculo entre municipios y la Presidencia”.
Reconoció la estrategia de seguridad del gobierno federal y agradeció a la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador su apoyo en la crisis de agua que tuvo el estado.
Finalmente expresó: “cuenten con Nuevo León, cuenten con el norte y quiero a nombre de todo Nuevo León y sus 51 municipios pedirles que cierren filas, pedirles que estemos más unidos que nunca y que juntos tendrá un gran sexenio, presidenta”.
El gobernador García se mostró muy emocionado y esto se refleja en sus emotivas palabras, pero ya veremos si este sensible momento le dura para cuando los alcaldes y diputados le pidan que cumpla con los acuerdos.
En ese mismo encuentro nacional el acalde de Monterrey, Adrián de la Garza inmediatamente después de que termino de hablar el gobernador Samuel García escribió en su cuenta de X:
“Como Presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México, impulsaré una agenda que priorice recursos justos para atender las necesidades de nuestra gente. Un encuentro histórico que fortalece el vínculo entre municipios y la Presidencia”.
“Los alcaldes de Nuevo León conocemos y entendemos los retos que tienen nuestros municipios y tenemos la convicción de que juntos resolveremos mejor”.
Por su parte, el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, al asistir al Encuentro Nacional Municipal escribió dos breves textos en su cuenta de X:
Por su parte, el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, al asistir al Encuentro Nacional Municipal escribió dos breves textos en su cuenta de X:
En el primero comentó: “Vamos con la 4T Norteña y con nuestra PresidentA @Claudiashein a cumplir con la misión que tenemos con el Pueblo de Escobedo con todo México: Servir al Pueblo con honestidad y amor.”
Después escribió: “La grandeza de Nuevo León y de México la construyeron quienes se atrevieron a la Transformación, trabajando para la prosperidad. Ese es el legado que nos dejó el valiente Mariano Escobedo a los 199 años de su natalicio, el General de la Transformación Norteña.
Y finalizó diciendo: “Hoy vamos de la mano con nuestra Presidenta aportando con el espíritu Escobedense al Plan México.”
Después escribió: “La grandeza de Nuevo León y de México la construyeron quienes se atrevieron a la Transformación, trabajando para la prosperidad. Ese es el legado que nos dejó el valiente Mariano Escobedo a los 199 años de su natalicio, el General de la Transformación Norteña.
Y finalizó diciendo: “Hoy vamos de la mano con nuestra Presidenta aportando con el espíritu Escobedense al Plan México.”
Este Primer Encuentro Nacional Municipal será de gran importancia para el desarrollo de los municipios en el país y nos revela la manera en que el gobierno federal busca impulsar las obras de mayor importancia en los municipios como son las del abasto de agua potable, de infraestructura hidráulica y de saneamiento, así mismo como las de seguridad para lograr la paz y con toda seguridad se conseguiran con unidad y el apoyo de todos los gobiernos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario