viernes, 31 de enero de 2025
Vértice Político: Nuevo León en la mira de la 4T
Que el principal tema de su conversación fue el presupuesto 2025 para Nuevo León y que casi, les exigió, resolver ese asunto porque de otra manera la 4T pudiera aplicar la fuerza del Estado Mexicano.
Es decir, que la 4T podría renunciarlos para evitar que Nuevo León deje de ser el estado de la República más productivo y principal eje del desarrollo nacional.
Esta visita de Yáñez tiene un claro mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum y ahora se sabe que su gobierno tiene en la mira todo lo que sucede en Nuevo León.
Y es que la presidenta lleva tres llamadas para que se pongan de acuerdo las fuerzas políticas y resuelvan el tema del presupuesto 2025 y no le han hecho caso.
Por lo que se observa la presidenta Sheinbaum está decidida en que Nuevo León no pierda su ritmo de crecimiento económico debido a los problemas políticos y ya envió a dos representantes.
Uno que la pondrá al tanto en el tema de Seguridad y a otro que le dará seguimiento a lo que Samuel y las fuerzas políticas hagan o dejen de hacer.
Se espera que Cesar Yañez, subsecretario de Gobernación, al sentarse con el gobernador Samuel García y Adrián de la Garza, presidente municipal de Monterrey, haya tenido el diagnostico de lo que realmente sucede en el estado.
Y en especial las razones del porqué el presupuesto 2025 se encuentra detenido que no es por otra cosa que la sinrazón, inconciencia, chiflazón y berrinches del gobernador que son los males de la actual política con que gobierna a Nuevo León.
Así como también su desmedida ambición, protagonismo y actitud superflua para conducirse ante los actores políticos, empresarios y líderes sociales del estado.
Sí César Yáñez logró que Samuel García entendiera que esto de gobernar no es un juego de las redes sociales, habrá que reconocerle el éxito de este nuevo llamado del gobierno federal.
Así que no importa que haya tratado de imponer la fuerza del Estado Mexicano para solucionar este asunto, se vuelve necesario y urgente hacerlo cuando lo que está en riesgo superan los caprichos de un gobernante.
Finalmente, César Yáñez, es uno de los hombres más cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador y nadie dudaría que al visitar Nuevo León le haya traído un mensaje a Samuel, porque al parecer hasta el momento no entiende lo que la presidenta Claudia Sheinbaum le ha dicho en tres ocasiones… y ante eso ya veremos que sucede.
jueves, 30 de enero de 2025
Vértice Político: Waldo puede ser por el Verde
“Nuestro único compromiso amarrado es en lo federal y con Claudia Sheinbaum, pero en los estados habremos de analizar cada caso en particular”.
Asegura que el Partido Verde están creciendo y deben de analizar las ventajas o desventajas de ir solos o en coalición.
Esto es una buena noticia para el senador Waldo Fernández quien pertenece a este partido y podría amarrar la candidatura al gobierno de Nuevo León que tanto desea…
Cambiando de tema. Sí el gobernador Samuel García se amparó junto con su familia es porque sí tiene cola que le pisen y tiene mucho miedo que el Congreso lo lleven a juicio político para desaforarlo y luego, lo denuncien, se le abra una carpeta de investigación y sea encarcelado.
Sin embargo, aunque haya solicitado este amparo, que momentáneamente lo protege a él y su familia contra actos de cualquier autoridad en la entidad, será hasta el 6 de marzo próximo, cuando en audiencia constitucional, se determine si le otorgan o no el amparo.
Por lo pronto, la diputada Lorena de la Garza ha dicho que el proceso de juicio político continúa y esto, si no se arrebata ni encapricha es la oportunidad para que se ponga a negociar con los diputados priistas y panistas, pero de hacerlo sabe que le costará muy caro.
Los siete o 10 juicios políticos contra Samuel García se han detenido indebidamente, pero se espera que el Congreso de Nuevo León los acelere, porque hay mucha gente decepcionada de su gobierno y de su actuar por lo que espera que el Poder Legislativo lo lleve a rendir cuentas por todo lo que ha hecho y lo dejado de hacer.
De suceder lo contrario, es decir, que no lo lleven a juicio político con toda seguridad los neoloneses sabrán que los diputados locales se vendieron y la credibilidad de su trabajo se caerá porque con eso estarían engañando una vez más a la sociedad.
Sin duda que, que el gobernador de Nuevo León pasa por una especial crisis política porque fue él solito se metió y esta será decisiva para su futuro por lo que se espera que los legisladores actúen conforme a la ley.
Finalmente, se dio a conocer que MORENA en Nuevo León inició su campaña de afiliación “Súmate” que se realizará casa por casa y esperan hacerlo con más de 300 mil simpatizantes o más… ya veremos si lo consiguen aunque existen muchas posibilidades de llegar al doble de la cifra que se han puesto como meta para este 2025.
miércoles, 29 de enero de 2025
Vértice Político: Mijes atiende a Comisionado de Seguridad en Escobedo
Con la llegada del Comisionado de Seguridad y su equipo a la entidad, el gobierno federal de esta manera garantizar la seguridad en el estado, mientras que el gobernador y los diputados de las diferentes fuerzas política se pone de acuerdo para elegir al que será el Fiscal General de Justicia en Nuevo León.
Esta respuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum es tolerante y respetuosa con la manera en que maneja el gobernador Samuel García su relación con los diputados en el Congreso, pero no puede dejar de un lado la demanda de la ciudadanía por tener una mejor seguridad en toda la entidad.
Si bien recordamos, la Presidenta Sheinbaum en tres ocasiones llamó a los partidos políticos y a las autoridades de Nuevo León a que tomarán acuerdos para que el estado y los ciudadanos tuvieran una mejor seguridad, pero el gobernador Samuel García quiere decidir todo sin tener acuerdos con la oposición y eso ha impedido que se tenga un Fiscal y a la vez una mejor atención a los problemas que se generan por la inseguridad.
El Comisionado Omar Escobar en sus primeros pasos por Nuevo León visitó al alcalde Andrés Mijes en el municipio de Escobedo, quien le mostró los avances que han tenido en el territorio con la estrategia de seguridad que aplica la policía municipal con resultados muy positivos.
El enviado de la presidenta Sheinbaum hizo un recorrido por las instalaciones del C4, conoció la operación de la Proxpol, así como también conoció cómo se aplica la Justicia Cívica y la Justicia Vial, el trabajo de la Policía de Investigación, los modernos simuladores Virtuales, únicos en Nuevo León, y los indicadores que muestran los resultados que en Escobedo se tienen para la tranquilidad de la gente.
Finalmente, el Comisionado Omar Escobar Figueroa antes de platicar con el gobernador Samuel García y conocer la estrategia estatal de seguridad que se aplica en Nuevo León, decidió asistir primero a Escobedo, conocer al Alcalde Andrés Mijes, quien es amigo de Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la estrategia de seguridad que se lleva a cabo en este municipio, ya que el secretario Harfuch la conoce bien y la ha puesto de ejemplo en muchos lugares del país y en especial por los resultados que tiene al garantizar la paz y el bienestar de la gente.
martes, 28 de enero de 2025
Vértice Político: Monreal pide Unidad
Este fue un acertado llamado a la unidad y ojalá que la Bancada de Waldo en el Congreso de Nuevo León lo haya escuchado, ya que ninguno de los seis diputados locales que controla, maneja y manipula el senador Fernández no asistieron a la reunión que convocó Anabel Alcocer, dirigente estatal de MORENA.
Su presencia era importante, se distribuyeron las zonas que les correspondían para empezar con la filiación en el estado, pero su ausencia no impidió que la dirigente las distribuyera como el caso de Arturo Benavides a quien le asignó la parte noreste y su centro de operaciones estará en los Herreras.
Desde ahí atenderá el territorio de China, Cerralvo, Treviño, Ramones, Bravo, Melchor Ocampo, Los Aldamas, General Treviño y Dr. Coss. Su objetivo es posicionar a MORENA en estos municipios y desde luego que ir promoviendo a los liderazgos que se tienen, pero también buscar nuevos cuadros para que se integren a la 4T.
Lo interesante de la visita de Monreal es que destacó que Clara Luz Flores fue una de las precursoras para que MORENA se asentara en Nuevo León y con esta sola mención ahora se sabe que cuenta con este apoyo para cuando llegue el momento de las definiciones.
Por supuesto que esto fortalece al Grupo Escobedo en la ruta a la próxima elección y de acuerdo a las encuestas más creíbles si es mujer Clara Luz lleva la delantera y por supuesto que sí es hombre, el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, tiene todo para ganar por MORENA.
Finalmente, el diputado Ricardo Monreal afirmó que, en los últimos años, MORENA ha tenido una notoria relevancia política y social en Nuevo León y esto podría llevarlos a gobernar el estado en 2027, pero los morenistas necesitan insistió: a “no dividirse ni precipitarse” y trabajar en unidad, porque “la fuerza electoral con la que cuenta el partido, podría disiparse si no existe cooperación en su interior.”
Por supuesto que esto es un claro mensaje para el senador Waldo Fernández quien, al parecer, está empeñado en llevarse a los diputados locales de MORENA de su bancada a su partido el Verde Ecologista y esto, claro que lo perjudicaría, pero el que traiciona una vez, siempre lo hará… ¿Verdad?
sábado, 25 de enero de 2025
Vértice Político: Tercera llamada presidencial
La primera llamada de la presidenta Sheinbaum se dio estaba en el Congreso la discusión del presupuesto 2025 y dijo que las… “diferencias no pueden afectar la vida del desarrollo… y la viabilidad de distintas obras tan importantes que hay en el estado.”
Sin embargo, el gobernador García propuso un presupuesto sin beneficiar a los municipios y en ese momento la presidenta no lo sabía, pero además quería que los diputados le aprobaran una deuda por 17 mil 500 millones de pesos y nunca quiso detallar dónde, cuándo los invertiría.
Después en lugar de dar a conocer para que quería los 17 mil millones, entonces, solicitó que le aprobaran sólo cinco mil millones de pesos y eso aumentó la desconfianza porque con cinco no haces lo mismo que con 17 mil millones.
¿Qué tal?... en esa misma ocasión la presidenta Sheinbaum dijo que … “las policías, la fiscalía y el poder judicial deben coadyuvar para la seguridad al pueblo, esa es su función principal ¿qué sentido tiene politizar la seguridad del pueblo de Nuevo León? Tiene que haber cooperación”.
Cabe señalar que ninguna de las dos peticiones presidenciales sobre la aprobación del presupuesto y el nombramiento de un fiscal tuvieron éxito así que el presupuesto no fue aprobado y el fiscal mucho menos fue elegido.
Esto sucedió el sábado 30 de noviembre de 2024 en el marco de la Inauguración de la Unidad de Medicina Familiar 73, del IMSS en San Nicolás de los Garza.
Posteriormente en un segundo llamado la presidenta Sheinbaum en La Mañanera del martes 14 de enero de 2025 volvió a tocar el tema de la fiscalía y expresó:
“… el conflicto digamos político de la Fiscalía con el propio gobierno de Nuevo León y su secretaría -de seguridad- evita que haya resultados o disminuye la posibilidad de tener resultados” por lo que hizo un llamado para alcanzar la coordinación en la entidad y más allá de los temas políticos anteponer la seguridad de la entidad.
Estos dos llamados a la coordinación no han servido de nada por lo que la presidenta en una tercera llamada pidió en La Mañanera del viernes 24 de enero a que los partidos y las autoridades de Nuevo León terminen con la disputa política que ha impedido desde octubre del 2022 el nombramiento del Fiscal General de Justicia estatal.
Y es que en su opinión es por la falta de acuerdos por lo que han aumentado los homicidios dolosos en Nuevo León y señaló: “Tienen que coordinarse con el Ejecutivo, aunque no estén de acuerdo y no importa que -el Fiscal- sea de otro partido político, lo que importa es garantizar la paz y seguridad de Nuevo León.
Sin duda que la atención de la presidenta Claudia Sheinbaum están puestos en Nuevo León y muchos creen que estos llamados presidenciales son en apoyo a Samuel García, pero parece que esto no es así, más bien son para que el gobernador ceda y acuerde con la oposición, pero esto es lo que menos no le gustaría hacer… y ya veremos qué es lo que pasa.
jueves, 23 de enero de 2025
Vértice Político: Waldo se deschavetó
Esto incluye la revisión del acuerdo de México con Estados Unidos y Canadá que está programada para junio del 2026 y que ahora Trump quiere adelantar para tratar de imponer el 25% de aranceles a partir del 1° de febreros a los productos mexicanos que se exportan a Norteamérica.
Sin embargo, la Presidenta Sheinbaum comentó en cuanto al tema del T –MEC que “hay que tener calma y actuar paso con paso” buscando siempre evitar la confrontación y favorecer la coordinación entre ambos países.
La prudencia que ha mostrado la Presidenta ante los decretos de Trump, choca con la desesperación que algunos legisladores aliados a MORENA en el Senado de la República tienen como es el caso del senador Waldo Fernández quien estando en Washington declaró:
“Sí ya comenzó la revisión del T-MEC y Trump quiere adelantarlo, pues hay que hacerlo”.
Y aseguró: “no los podemos tomar a la ligera, si él ya quiere invocar algún capítulo y este capítulo es adelantar la revisión, pues hay que hacerlo. Ya estamos en la discusión del T-MEC aunque formalmente no haya iniciado”.
El senador Waldo Fernández habla como si supiera lo que hará la Presidenta Claudia Sheinbaum y por lo que declara se entiende que él ya está inmerso en la revisión del tratado comercial por eso recomienda adelantar la revisión del T–MEC.
Es importante señalar que el gobierno federal no ha dado a conocer a su equipo negociador, pero el senador Fernández ya sabe lo que va a suceder. Esto confirma que “aquel no tiene y llega a tener, loco que se quiere volver”. Al parecer al senador ya lo perdimos, se deschavetó.
miércoles, 22 de enero de 2025
Vértice Político: Fue Samuel y todos lo saben
Tenemos que aclarar que los legisladores no tuvieron nada que ver en este asunto, el que realmente lo rechazó fue Samuel García quien actúo de manera egoísta y se negó a tener una negociación con los diputados para que le aprobaran su presupuesto 2025.
De tal manera que ahora Navarro Velasco busca quitarle responsabilidad a su gobernador chiflado, cuando en Nuevo León todos saben que Samuel hizo berrinche, se arrebató y no quiso atender una reunión con el Congreso para negociarlo.
Cabe señalar que los diputados no aprobaron el presupuesto 2025 porque le pidieron transparentarlo y saber para qué quería el préstamo de 17 mil millones de pesos y eso no lo quiso explicar, tampoco quiso apoyar a los municipios aumentándoles más recursos para sus obras y esto fue lo que realmente sucedió.
Así que ahora los titulares del gabinete del “Nuevo… Nuevo León” están priorizando los recursos que establecidos en el presupuesto del 2023 que seguirán usando debido a los berrinches que hace el gobernador.
Samuel, como todos lo saben, no negocia, ni acuerda, más bien siempre quiere impone. Y cuando no le salen bien sus engaños y triquiñuelas hace pataletas para chantajear a quien se deje.
Casi siempre se niega a aceptar lo que le piden, lo peor es que acuerda solo a través del Facebook, X e Instagram y esto es inapropiado cuando se discute sobre el futuro de Nuevo León.
Así que fue Samuel García quien no quiso acordar su presupuesto para que se lo aprobaran los diputados y eso en Nuevo León todos lo saben.
Vértice Político: Waldo sigue en Washington
Asegura también que anda en gira de trabajo de cara a la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero no se sabe a quién quiere engañar, aún no hay ninguna negociación entre estos tres países debido a los recientes planteamientos sobre los aranceles que hizo Donald Trump.
Aunque ahora se sabe que Trump quiere adelantar las negociaciones y ni siquiera las autoridades del gobierno mexicano se han puesto de acuerdo con ese tema.
Por lo pronto, se supo que a Waldo Fernández le costó 5 mil dólares la cena de los hispanos que se realizó antes de la toma de protesta de Donald Trump, como presidente de los Estados Unidos y sería importante que diera conocer si él, quién o quiénes fueron los que le pagaron su entrada a ese evento.
Sería bueno que aclare, fueron más de 50 mil pesos por esta cena y eso ha sido interpretado por la cúpula de MORENA nacional como un acto de apoyo al nuevo gobierno norteamericano quien inició una serie de decretos que afectan la soberanía de México. ¿Qué tal?
martes, 21 de enero de 2025
Vértice Político: Waldo con Trump
Su presencia en Washington es una ofensa para el país, el senado de la República y para la presidenta Claudia Sheinbaum, quien no fue invitada por Trump cuando México es su principal socio comercial por lo que el partido Verde debe llamarlo a cuentas.
Se sabe que asistieron empresarios mexicanos, pero fueron invitados porque tienen negocios en Estados Unidos y forman parte de la clase empresarial norteamericana lo cual no es lo mismo que la presencia de un político que presume ser integrante de la 4T.
El senador Fernández asistió a esta ceremonia cuando la mandataria de México ha sido ignorada por Trump, de tal manera que por respeto y solidaridad a la presidenta Claudia Sheinbaum nunca debió asistir a esta ceremonia.
Trump no ha querido establecer comunicación con ella porque es un misógino empedernido, machista y ahora hasta se cree un ser superior debido a que asegura que Dios lo llevó a la presidencia de Estados Unidos.
Si se confirma que el Senador Waldo Fernández asistió a invitación del conservador Partido Republicano es posible que sea un defensor de la política expansionista de Trump, quien inició una gran embestida contra México al cumplir sus amenazas a través de varias órdenes ejecutivas que fueron giradas desde la Casa Blanca para que se cumplan de inmediato como:
Declarar como emergencia nacional la situación de la migración ilegal en la frontera sur.
Implementar un plan de deportación masiva.
Reinstalar el programa Quédate en México.
Declarar a los cárteles como organizaciones terroristas.
Y, al menos de palabra, imponer a partir del próximo 1 de febrero un arancel del 25 por ciento a lo que comercializan México y Canadá con Estados Unidos.
Además, Trump ya cambió el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América lo cual es algo anormal que demuestran su pequeñez, una gran ignorancia y que está fuera de sus cabales.
La presencia del senador Waldo Fernández en este evento avaló la deportación de más de 5 millones de mexicanos que viven, trabajan en los Estados Unidos y aportan parte de sus ganancias a la economía mexicana con las remesas que envían a sus familiares.
De igual manera demuestra que está en contra del desarrollo económico de México, ya que Trump subirá los aranceles en un 25% de todos los productos mexicanos que se exportan a los Estados Unidos y eso el senador nunca lo detendrá.
Así como también la posible invasión del ejército norteamericano a territorio nacional persiguiendo a los cárteles mexicanos quienes han sido clasificados por Trump como terroristas como un vil pretexto para entrar de manera ilegal a México.
Con su presencia en esta fiesta, el senador Fernández demuestra que es afín a la política expansionista del presidente Trump y pudiera ser un integrante más del grupo pro nazi que encabeza Elon Musk, quien participó en esta fiesta de hispanos y en dos ocasiones frente a todos los asistentes hizo el saludo nazi.
Para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y la coalición de MORENA, Verde y PT, el senador Waldo Fernández no debe ser un legislador de confiar, pudiera ser un traidor a la patria y se le debe abrir una investigación para saber porque estuvo en el momento en que Donald Trump inició una gran ofensiva contra México y ha puesto en alerta al gobierno federal.
lunes, 20 de enero de 2025
Vértice Político: El dilema de Donald Trum
Por supuesto que en México nadie quiere que envíe a nuestros paisanos a sus lugares de origen; sus remesas de dinero que reciben sus familiares mensualmente, son la base de la economía en muchas regiones del país y sin este apoyo, volverían a la pobreza extrema que han logrado superar.
Por otra parte, los empleos y trabajos que realizan los mexicanos y migrantes de otros países, no son labores que los trabajadores norteamericanos realizan y de ser expulsados esto provocaría un problema para las empresas que les dan trabajo:
Y es que los salarios que pagan a los migrantes se elevaría, ya que los trabajadores norteamericanos cobran más por su jornada laboral lo cual elevaría el costo de la mano de obra.
Pero, además, el trabajo que realizan los migrantes no los realizan los gringos y eso también, a los empresarios y comerciantes, les complicaría encontrar quienes lo hagan.
Numeralia: son casi 5 millones de migrantes mexicanos que pudieran ser deportados.
Se estima que 6 de cada 10 mexicanos migrantes proceden de 10 estados: Veracruz, Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
44 por ciento son mujeres y 65 por ciento se encuentra en el rango de edad de 30 a 54 años.
Siete de cada 10 mexicanos no autorizados en EU tienen más de 10 años viviendo en ese país.
El 72 por ciento de las personas no autorizadas se encuentran dentro de la fuerza laboral, el resto son menores de edad, estudiantes o personas dedicadas a las labores del hogar.
Trabajan principalmente en los sectores de construcción y servicios y en caso de deportaciones masivas, estos serían los principales sectores económicos afectados en la economía estadounidense.
Sin duda que Trump debe estar en un dilema para tomar la decisión de expulsar a los migrantes y habremos de estar pendientes de lo que haga, porque al final sino lo hace, quedará como un político farsante y hablador que utilizó la mentira para ganar.
Pero si lo hace, afectará la economía de su país en los sectores de la construcción y los servicios, provocando una desestabilización en su crecimiento y será un duro golpe para estos sectores.
Trump está en un dilema: cumplir su promesa o no hacerlo y en el resultado de esta reflexión está el futuro de su gobierno y la confianza que le tienen los norteamericanos.
¿Qué hará? ahí está el dilema…
viernes, 17 de enero de 2025
Vértice Político: Samuel, Adrián y Mijes con la Presidenta
1. La construcción de la paz. 2. garantizar el acceso al agua potable y 3. hacer valer los derechos constitucionales de los pueblos indígenas en todo el país.
Se firmó el convenio para la creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en beneficio de 13 mil comunidades, con el cual se garantiza que por primera vez los pueblos originarios reciban de manera directa los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación, tal y como lo establece actualmente el artículo 2 de la Constitución Política que reconoce los derechos plenos de las comunidades originarias.
Se anunció la creación de un Plan Maestro en el que a través de un mecanismo que reúna los recursos de los tres niveles de gobierno –gobierno federal, estatal y municipal- para resolver los problemas de acceso y abasto de agua potable, de infraestructura hidráulica y de saneamiento.
Por otra parte, la Presidenta Sheinbaum destacó la importancia de que los municipios, los estados y el Gobierno de México avancen juntos en el camino de la construcción de la paz, a través de la Estrategia Nacional de Seguridad, que se basa en cuatro ejes:
1. Atención a las causas; 2. consolidación de la Guardia Nacional; 3. fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y 4. particularmente coordinación con las entidades federativas.
Por ello, les propuso construir “Caminos de Paz” para dignificar los espacios públicos y dijo: “Si en cada uno de nuestros municipios construimos un ‘Camino de Paz’ que permita que haya más iluminación; que haya murales creativos de las y los jóvenes de México, que tienen el legado del muralismo mexicano y que lo manifiestan en murales, en las paredes, en distintas zonas de nuestro país; que se ilumine, que se pinte, que se mejore el espacio, de esa manera también vamos a ir construyendo territorios de paz”.
Los gobernadores de Querétaro, Durango y Nuevo León reconocieron el trabajo realizado por laPresidenta de México y coincidieron en la importancia de la unidad nacional.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García durante su intervención en el Encuentro Nacional Municipal donde estuvo presente la presidenta Claudia Sheinbaum dijo:
Reconoció la estrategia de seguridad del gobierno federal y agradeció a la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador su apoyo en la crisis de agua que tuvo el estado.
Finalmente expresó: “cuenten con Nuevo León, cuenten con el norte y quiero a nombre de todo Nuevo León y sus 51 municipios pedirles que cierren filas, pedirles que estemos más unidos que nunca y que juntos tendrá un gran sexenio, presidenta”.
El gobernador García se mostró muy emocionado y esto se refleja en sus emotivas palabras, pero ya veremos si este sensible momento le dura para cuando los alcaldes y diputados le pidan que cumpla con los acuerdos.
En ese mismo encuentro nacional el acalde de Monterrey, Adrián de la Garza inmediatamente después de que termino de hablar el gobernador Samuel García escribió en su cuenta de X:
“Como Presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México, impulsaré una agenda que priorice recursos justos para atender las necesidades de nuestra gente. Un encuentro histórico que fortalece el vínculo entre municipios y la Presidencia”.
Por su parte, el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, al asistir al Encuentro Nacional Municipal escribió dos breves textos en su cuenta de X:
Después escribió: “La grandeza de Nuevo León y de México la construyeron quienes se atrevieron a la Transformación, trabajando para la prosperidad. Ese es el legado que nos dejó el valiente Mariano Escobedo a los 199 años de su natalicio, el General de la Transformación Norteña.
Y finalizó diciendo: “Hoy vamos de la mano con nuestra Presidenta aportando con el espíritu Escobedense al Plan México.”
miércoles, 15 de enero de 2025
Vértice Político: Dos llamados de la Presidenta
En su primer llamado a los diputados les dijo:
“No coincido ni comparto el que se le castigue al gobierno al no aprobar su presupuesto pues eso afecta al pueblo de Nuevo León.
Puede haber diferencias en la política, para eso hay democracia, pero esas diferencias no pueden afectar la vida del desarrollo de un estado, esas diferencias se muestren en las elecciones, pero no en el desarrollo y en la viabilidad de distintas obras tan importantes que hay en el estado.”
Después en ese mismo momento señaló:
“Tampoco comparto que no haya cooperación en la seguridad para los habitantes de Nuevo León. Las policías, la fiscalía y el poder judicial deben coadyuvar para la seguridad al pueblo, esa es su función principal.
¿Qué sentido tiene politizar la seguridad del pueblo de Nuevo León? Tiene que haber cooperación”.
Esto sucedió el sábado 30 de noviembre de 2024 en el marco de la Inauguración de la Unidad de Medicina Familiar 73, del IMSS en San Nicolás de los Garza.
Son dos temas que la presidenta Sheinbaum les ha puesto una especial atención, ya que en La Mañanera del martes 14 de enero de 2025 volvió a tocar el tema de la fiscalía y expresó:
“Nuevo León, más allá de una evaluación del trabajo de cada una de las autoridades y ha tenido en los últimos años un problema que es la coordinación. El conflicto digamos político de la Fiscalía con el propio gobierno de Nuevo León y su secretaría -de seguridad- evita que haya resultados o disminuye la posibilidad de tener resultados”.
Después la mandataria nacional hizo un llamado a ambas autoridades a alcanzar la coordinación en la entidad y más allá de los temas políticos anteponer la seguridad de la entidad.
Y señaló: “aparte de la evaluación que haga el pueblo de Nuevo León del gobernador, del secretario de seguridad pública y del fiscal debe haber un trabajo conjunto.”
Sin duda que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene bien puesta la mirada y su atención en lo que sucede en Nuevo León. Está bien informada de lo que sucede y no desconoce que los diputados locales en el Congreso, salvo los de MC, están en contra de los caprichos del gobernador.
Sabe muy bien que esos “arrebatos” se Samuel García impidieron que los diputados aprobarán el presupuesto que él quería y de igual manera, que el Congreso no haya nombrado al fiscal que él quiere.
Nuevo León no puede tener un gobernador caprichoso e inmaduro, es un estado importante para el desarrollo del país y el gobierno federal no puede arriesgar su Plan México porque como bien dijo la presidenta Claudia Sheinbaum:
“Nuevo León, más allá de una evaluación del trabajo“ del gobernador “ha tenido en los últimos años un problema que es la coordinación” y eso… “evita que haya resultados o disminuye la posibilidad de tener resultados”.
Un buen gobernante sabe que no siempre se gana y a veces se tiene que ceder para avanzar, si Samuel García no lo entiende, la presidenta Sheinbaum sí, lleva dos llamados para en Nuevo León se tenga un acuerdo político y ojalá que eso el gobernador lo entienda y atienda, porque como bien dicen por ahí… te lo digo pedro para que lo entiendas juan…
lunes, 13 de enero de 2025
Vértice Político: Escobedo felicita a la presidenta Sheinbaum
En el texto del alcalde Andrés Mijes señala con emoción y entusiasmo que “los escobendenses celebran que hayan bastado 100 días para demostrar –de forma contundente- que el Segundo Piso de la Cuarta Transformación tiene una ruta muy clara y el liderazgo preciso para materializarla”.
Reconoce que con “el Plan México, nuestro país impulsará exitosamente la inversión y la industrialización para lograr un crecimiento económico que sostenga la prosperidad compartida. Desde la tierra de la industria, el emprendedurismo con sentido social y los valores liberales que encarnó el General Mariano Escobedo, nos sumamos con renovada convicción y espíritu norteño a este cuarto gran capítulo de la historia nacional”.
El desplegado periodístico consta de cuatro parrados que sorprendieron a los morenistas de todo el país y de Nuevo León especialmente, ya que ahí Mijes comenta:
“Hemos vivido 100 días brillantes, en los que un dirigente político a la altura de Lázaro Cárdenas ha sido seguido por usted, quien no llega sola, llega con todas y también con todos.”
“Somos cientos de miles los habitantes de Nuevo León que sentimos a una 4T muy norteña, una que –bajo su acertada guía- va a despertar las fuerzas colosales de un Pueblo Industrioso, que tiene en sus raíces originarias ese humanismo que sabe construir la paz a partir de una sociedad más pareja, sembrar nuevos horizontes para sus jóvenes, proteger la dignidad de sus mayores, recuperar la grandeza de su ciencia y, sobre todo, tiene la sabiduría de compartir el bienestar que entre todos generamos.”
Y finalmente señaló: “México tiene a la Presidenta, con A, que la historia reclama para que la transformación nacional de sus mejores frutos.”
jueves, 9 de enero de 2025
Vértice Político: Mijes con Brugada
Esto implica realizar una serie de intercambios de programas y acciones, así como de experiencias que les permiten -a ambas entidades- mejorar el trabajo con la gente y el que se lleva en la administración pública.
Extraoficialmente se sabe que Mijes apoyaría la instalación de los programas que en el municipio de Escobedo han sido exitosos y que se aplican a través de la red del internet para aprobar obras, inversiones y el pago que esto genera.
Este programa de solicitar permisos de construcción y de inversión, así como el pagar en línea el predial, son acciones que en los últimos 100 días de gobierno se han realizado en Escobedo y gracias a su eficacia mostrada, hay algunos gobiernos en el país interesados en recibir asesoría para su instalación.
El tema da mucho de qué hablar, ya que al tramitar por línea la autorización de una inversión o permiso para construir, se combate la corrupción y se transparentan las gestiones.
Lo que se busca es erradicar a los coyotes, evitar las mordidas y en especial, elevar la competitividad de los gobiernos para ser coherentes y leales con los principios de la 4T.
Sin embargo, a su vez Mijes estaría promoviendo la 4T Norteña que promueve el progreso compartido. Lo cual quiere decir que sí un empresario invierte en algún un negocio, el gobierno lo apoyará en sus gestiones para que le cuesten menos.
Se quiere que los empresarios tengan éxito, que su negocio obtenga ganancias y logre su objetivo, pero también que el gobierno se gane la confianza del sector productivo para que sigan invirtiendo y generando más y mejores empleos.
Por ello y otras cosas más, la encuestadora Territorial da a conocer que la coalición Morena-Verde-PT sería la favorita en la próxima contienda por la gubernatura de Nuevo León que será en 2027 y quien sale mejor calificado es Andrés Mijes.
Desde luego que los senadores Waldo Fernández y Judith Díaz ocupan los siguientes lugares sin dejar a fuera de la encuesta a Clara Luz Flores y los otros morenistas que se mencionan.
El segundo lugar sería para el Frente PRI-PAN con Adrián de la Garza como candidato y MC quedaría en el tercer sitio participando como candidato Mike Flores, el alcalde de Guadalupe Héctor García y Mariana Rodríguez, esposa del gobernador Samuel García.
Pero bueno, eso, en este año de 2025 se irá viendo cómo los aspirantes se van acomodando en la carrera por la candidatura al gobierno estatal, pero lo importante es que ahora sí el que sea tendrá que demostrar con hechos palpables y tangibles lo que afirma con sus palabras.
Los neoloneses están hartos de las redes sociales, de los políticos que las han utilizado para ganarelecciones y a la hora de demostrar con hechos lo prometido, no ven ni escuchan a nadie y cambian sus discursos por el triunfalismo hueco que no lleva a ningún lugar.
Es por eso que el gobernador Samuel García al vetar el ajuste catastral de Monterrey ha sido atacado por los diputados del PRIAN y aseguran que se traumó con la derrota de su esposa Mariana Rodríguez en la elección por la presidencia municipal frente Adrián de la Garza y esta es la razón por la que no le aprobó el aumento del predial.
Esta decisión, asegura el diputado panista Carlos de la Fuente, lo único que demuestra es que Samuel García “está chiflado debido a que está acostumbrado a hacer lo que quiera, así lo enseñaron en su casa, pero aquí… es el gobernador y si no puede con la tarea, que renuncie”.
Sin duda que la solución que el panista le sugiere es algo drástica y aunque no es imposible que lo hagan, esto sería muy fácil si le promueven un juicio político para que deje el cargo de gobernador de Nuevo León y hasta podría parar en la cárcel.
Todo es cuestión que inicien el procedimiento de juicio político en el Congreso del estado y no tendrían inconvenientes en hacerlo, existen suficientes argumentos y evidencias para llevarlo a cabo y por supuesto que su defensa no tendría ni como impedirlo.
Lo interesante es que el mismo diputado de la Fuente eleva su tono y señala que Samuel es un cobarde, que no les da la cara a los ciudadanos, porque no tiene la capacidad de enfrentar a los neoloneses y esto, aunque no lo quiera aceptar es la pura verdad.
Por ello siempre sale en Redes Sociales para que nadie le diga nada y lo cuestione y esto confirma que es un político light o ficticio, que simula para ganar y luego ignorar al Pueblo que fue quien lo llevo al poder. Así que así Samuel inicia el 2025 y como bien dicen por ahí… lo que mal inicia, mal acaba.
martes, 7 de enero de 2025
Vértice Político: Un estudio parcial e incompleto
Sin embargo, esta información tiene la intención de señalar que la exigencia de los municipios por aumentar el predial no se justifica porque en resultado de su investigación asegura que “en el mejor de los casos, rebasan el 50% de eficiencia en el cobro.”
El estudio es objetivo y crítico en su señalamiento, eso cumple con su finalidad, pero a los investigadores se les olvida que el objeto de su estudio tiene diversos factores sociales y económicos que obligan a las administraciones municipales a no cumplir con el 100% del cobro en el impuesto predial.
Se sabe que ningún municipio en el país llega a ese porcentaje, ni en San Pedro que cobra el 80% del predial y sí los municipios metropolitanos solicitan un aumento en su cobro, es porque existen zonas habitacionales, sectores industriales y comerciales que pueden pagar ese incremento.
No conocemos el estudio a fondo, pero si no contempla este componente social y económico creemos que esa investigación debe volverse a realizar para que los interesados en el tema conozcan realmente porqué los gobiernos municipales exigen el aumento en el predial.
Por ejemplo, en Escobedo el alcalde Andrés Mijes en los primeros tres años que estuvo al frente de la administración municipal, incrementó el cobro del predial en más del 110 por ciento y ese dato en el estudio del CNL y el CIEUANL no aparece.
Es importante destacar que en Escobedo se han implementado acciones para incrementar el pago del predial y los contribuyentes no tengan ningún inconveniente en el momento que quieran pagarlo, es más se les motiva para que lo hagan lo más pronto posible con descuentos, ya que durante enero los contribuyentes tendrán un 15% de descuento, 10% en febrero y 5% en marzo, además de rebajas en recargos y rezagos.
Por otra parte, a los primeros 25 mil ciudadanos que lo hagan se les regala un seguro de gastos funerarios con duración por un año y se han instalado 10 módulos habilitados en puntos estratégicos para el pago del predial en el municipio.
De igual manera, los ciudadanos también pueden hacerlo en línea https://escobedo.gob.mx/ o acudir Banorte, Banco Azteca, HSBC, Santander (pago referenciado), BBVA Bancomer y en Oxxo.
Además, por cuarto año consecutivo, Escobedo ofrecerá la modalidad Drive Thru en el Divertiparque, donde las personas podrán realizar su pago sin necesidad de bajarse de su automóvil. Este punto operará de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas, y sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas.
Estas son acciones que buscan incrementar el pago del predial y el estudio del Consejo Nuevo León y el Centro de Investigaciones Económicas de la UANL no lo informa. Es importante que lo hagan, la mayoría de los municipios metropolitanos tienen estrategias para que los ciudadanos puedan pagarlo y así incrementar sus porcentajes del cobro.
Finalmente, el estudio del CNL y el CIEUANL no contempla que el gobernador Samuel García no apoya a los municipios con recursos suficientes para realizar obras y acciones que son muy necesarias para el desarrollo y el bienestar municipal.
De tal manera que en gran parte dependen del cobro del impuesto predial para tratar de cumplir con las demandas de la ciudadanía, pero, aun así, el gobernador en algunos casos rechaza su petición de aumentarlo como sucede con Monterrey y esto es inconcebible, porque lo único que hace es impedir el progreso de esta ciudad y del estado de Nuevo León.
lunes, 6 de enero de 2025
Vértice Político: El tarifazo y la falta de unidades
Para muchos de los neoloneses aumentar dos pesos en la tarifa del pasaje es muy poco, pero para la mayoría de los ciudadanos este “tarifazo” pudiera generar una cierta deserción escolar sin que esto sea exagerado, ya que este aumento afecta realmente la economía de las familias.
Sin embargo, como este no es el único problema que enfrenta el transporte público en la zona metropolitana, la falta de unidades que den un servicio con eficiencia pudiera generar un retraso laboral y con ello afectar la competitividad de las empresas y negocios.
Desde luego que esto pudiera tener también consecuencias en la salud de los neoloneses, la ansiedad que se genera por esperar el transporte, el cual tarda mucho por la falta de unidades que den el servicio, provoca angustia al saber los usuarios que no llegarán a tiempo a sus compromisos.
Sin que suene a justificación, este “tarifazo” no será único en el país, con el aumento en las gasolinas y el diésel -ajuste del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) dice el gobierno federal- es seguro que en otras entidades también suba el costo de los pasajes en el transporte público de las ciudades.
Pero bueno, parece que la única solución al tema del “tarifazo” es que los gobiernos apliquen más subsidios al transporte público o que se diseñen nuevas formas de apoyar a los usuarios, pero dando preferencia a los trabajadores y estudiantes para evitar la deserción escolar o el retraso en los centros laborales.
Mientras no se tengan suficientes unidades para transportar a la gente, es posible que existan otras posibles soluciones al tema y se deben de aplicar, como eso establecer horarios para los usuarios o vender tarjetas de transporte a las empresas.
Por lo pronto, sí Samuel García no soluciona la problemática del transporte público esto seguiráprovocando que la gente lo cuestione por su falta de atención al tema de tal manera que su gobierno y su partido Movimiento Ciudadano seguirán perdiendo la confianza de la ciudadanía.
Por cierto, el senador Waldo Fernández asegura que llevará el tema del “tarifazo” a la tribuna del Senado de la República, pero lamentablemente solo provocará la risa del gobernador Samuel García quien sabe muy bien que esto no le afectará a su gobierno y de nada servirá.
Lo que debe hacer el senador Fernández es convocar, ahora sí, a su bancada en el Congreso estatal para que se presione al gobernador y rinda cuentas sobre la compra de los camiones chinos que hizo en Querétaro y expliquen porque cuatro de 10 están inservibles.
Eso sí que a los neoloneses les ayudaría mucho para saber la realidad sobre lo que pasa con el transporte público en el estado y por supuesto que con eso ayudaría mucho el senador Waldo Fernández, quien al parecer quiere cuestionarlo solo desde la ciudad de México para que nadie se entere.
viernes, 3 de enero de 2025
Vértice Político: Se salvan organizaciones civiles; Mijes y Nava votan contra tarifazo y piden repavimentar la carretera nacional
Esta amenaza quedó anulada después de que Samuel quiso presionar a los partidos de oposición para que le aprobarán su presupuesto 2025 y el monto de la deuda.
Lo increíble del caso es que los recursos que se asignan a estas 197 organizaciones benefician a miles de neoloneses y son alrededor de 350 mdp.
Sin embargo, esta es una ridícula cifra comparada con los más de 400 mdp que Samuel se gasta en promover solo su imagen y lo que hace su administración estatal.
Lo importante es que las asociaciones civiles como Cáritas, Casa Monarca, Cruz Rosa y Selíder, entre otras, ya podrán planear sus actividades para este 2025.
Cabe señalar que al iniciar el 2025 “alguien” hizo entrar en razón al gobernador quien de inmediato dio la orden para que “se reactivará la convocatoria al Programa de Apoyo para la Inversión Social Anual” en Nuevo León.
Al menos estos organismos de la sociedad tendrán recursos en el 2025, pero los alcaldes de Santiago, Allende, Montemorelos, Hualahuises y Linares siguen pidiendo que les repavimenten la carretera nacional que está destruida por falta de mantenimiento.
Esto pone en riesgo a miles de vehículos que transitan por esta carretera, ya que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) sólo tapa los baches y esta situación es grave y peligrosa para los conductores.
Los alcaldes de Santiago, David de la Peña Marroquín; de Allende, Eduardo Leal; de Montemorelos, Miguel Salazar; de Hualahuises, Jesús Homero Aguilar, y de Linares, Gerardo Guzmán, criticaron el trabajo de la SICT y aseguraron que “los daños en la carretera nacional son muy profundos, no es un problema que pueda resolverse sólo con un bacheo emergente”.
Los alcaldes Gerardo Guzmán, de Linares, y Jesús Homero Aguilar, de Hualahuises, señalaron que a lo largo de 130 kilómetros de distancia en el tramo de Santiago y Linares hay maleza crecida, basura y falta de señalamientos.
Finalmente, la repavimentación de la carretera nacional debe ser una prioridad para Nuevo León y seespera que el gobernador Samuel García la ponga como una de las obras que realizará, antes de terminar el metro, ya que es muy urgente y necesaria.
De último momento se informa que, en la reunión de la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad, la mayoría de los integrantes votó a favor del aumento a las tarifas del transporte público con lo que pasarán de 15 a 17 pesos.
Es importante comentar que el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, la diputada del PAN Aile Tamez, el Consejo Cívico, y la Canaco votaron en contra del tarifazo porque es una medida que va contra la economía familiar, pero no fue suficiente para evitarlo y la gente le pondrá una tacha más al gobierno de Samuel García quien no acaba de salir de un problema cuando ya entra en otro...
Vértice Político: Escobedo ofrece descuentos e incentivos en el pago del predial
El tesorero de Escobedo, Jaime Zurricanday, informó sobre una serie de incentivos para fomentar el pago del impuesto predial en apoyo de la economía familiar y el mejoramiento de la ciudad:
Los primeros contribuyentes que paguen su predial entre el
2 y el 10 de enero se llevarán una sorpresa extra además de los descuentos.
De igual manera, los primeros 25 mil ciudadanos que paguen
su predial de casa-habitación recibirán sin costo un seguro de gastos
funerarios con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.
Durante enero los contribuyentes tendrán un 15% de
descuento, 10% en febrero y 5% en marzo, además de rebajas en recargos y
rezagos.
Para el pago presencial y evitar largas filas la ciudadanía
puede acercarse a cualquiera de los 10 módulos habilitados en puntos
estratégicos como en:
Torre Administrativa (CIACE); Secretaría de Seguridad
Ciudadana; Módulo Plaza Sendero; el Módulo Plaza Bella Anáhuac; Módulo Plazas
Outlet (Oficina de Pasaportes); DIF Municipal; DIF Calli; DIF Calli en la Colonia
Alianza Real y Parque Lineal Las Torres.
De igual manera, los ciudadanos también pueden realizar el pago del predial en línea https://escobedo.gob.mx/
O acudir directamente a las ventanillas de Banorte, Banco
Azteca, HSBC, Santander (pago referenciado), BBVA Bancomer y en Oxxo.
Por cuarto año consecutivo, Escobedo ofrecerá la modalidad
Drive Thru en el Divertiparque, donde las personas podrán realizar su pago sin
necesidad de bajarse de su automóvil. Este punto operará de lunes a viernes de
8:00 a 17:00 horas, y sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas.
Los recursos generados por el predial son para mejorar los servicios
como la recolección de basura, pavimentación, seguridad, alumbrado, etc. lo
cual eleva el valor de sus propiedades y la calidad de vida de los escobedenses.