El gobernador Samuel García está desesperado porque sólo muy pocos en la sociedad -del sector productivo, gubernamental, político y social- apoyan su Paquete Fiscal 2025 que se analiza en el Congreso de Nuevo León.
Lo que sucede es que Samuel a nadie le pidió una opinión, sugerencia o consejo, cuando estaba elaborándolo y ahora cuando ya está en estudio y análisis quiere que lo respalden los neoloneses.
Ante esta situación empezó a utilizar a los organismos que aparentemente se manejan de manera independientes y autónoma como lo es el Consejo Nuevo León quien a través de un boletín señaló:
“El Paquete Fiscal 2025 tiene balance y claridad” y los representantes de la Comisión de Finanzas Públicas de este mismo organismo comentaron:
“Nos parece acertado que la presentación -de este paquete fiscal- vaya en documentos diferentes” o mejor dicho separados: “la iniciativa de Ley de Ingresos, la Iniciativa de Ley de Egresos y el Decreto de deuda, cada una por separado”.
Claro que hasta pudieron decir que eso facilita su estudio, sin embargo, un documento de esta índole, así es como debe presentarse, pero entendemos que no tenían más que decir y lo defendieron de esa manera.
Esto se comprueba cuando comentan en el mismo boletín que el paquete fiscal “luego de dos años de haberse entregado tarde, finalmente se presentó en los tiempos establecidos en la ley.”
Y hasta señalan que “la falta de acuerdos políticos en Nuevo León llevó a que el Paquete Fiscal de 2023 se aprobara en enero de ese mismo año, y el de 2024 se entregara 10 meses después sin haber sido aprobado por los diputados locales.”
Lo que sucedió en 2023 y 2024 es algo muy irregular, pero fue provocado por el propio gobernador Samuel García quien por acuerdo político entiende que siempre debe ganar, nunca ceder, ni negociar y eso realmente fue lo que sucedió.
Por supuesto que este “pleito ranchero” le favoreció: se amparó, pidió créditos, invirtió el dinero a su antojo y hasta parece que desvío recursos públicos favoreciendo a empresas, despachos y consultorías de sus amigos y familiares.
Y es que en el Congreso de Nuevo León nadie conocía en que se aplicarían los recursos públicos de 2023 y 2024 y los legisladores se enteraban de lo que estaba haciendo el mandatario estatal por las redes sociales.
El caso es que en esta ocasión el gobernador Samuel García estuvo obligado a presentar el Paquete Fiscal 2025, sin la aprobación del Congreso los créditos bancarios que requiere para pagar deuda y obtener un nuevo préstamo, los bancos no se lo iban autorizar.
Pero bueno, queremos destacar que El Consejo Nuevo León quien apoya el Paquete Fiscal 2025, es un organismo que preside el gobernador Samuel García y el Secretario Técnico de la Comisión de Finanzas Públicas de ese consejo, es Carlos Alberto Garza Ibarra, quien es el Secretario de Finanzas y Tesorero General del estado.
Por eso el Consejo Nuevo León habla maravillas de lo que han hecho con el Paquete Fiscal 2025 y defienden hasta cierto el comportamiento del mandatario estatal.
Por eso decimos que Samuel se aplaude solo y es que ningún organismo de la sociedad lo respalda debido a que en menos de tres años ha ido perdiendo la credibilidad, total confianza y ni cómo defenderlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario