sábado, 29 de diciembre de 2012

Cuestionan nuevos impuestos

Un gobierno se gana la credibilidad de la sociedad con hechos tangibles que demuestren avances. Con programas, acciones, obras de infraestructura social básica y con medidas administrativas y económicas que los favorezcan.

Con ello, el gobierno cumple con su mandato, le da sentido y dirección a su administración y el gobernante corresponde a la confianza que los electores le dieron cuando votaron a su favor para que ganara el proceso electoral.

Un mandatario se gana el respeto de la sociedad cuando cumple sus demandas y está cerca de la gente al dialogar con los sectores productivos, mujeres, jóvenes, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, etcétera.

Cuando esto sucede en una sociedad, el gobernante puede promover cualquier medida impositiva y nadie se la tomara a mal, nadie cuestionará su decisión porque los ciudadanos saben que sus recursos serán bien invertidos y que esta medida ha sido bien razonada.

Sin embargo, cuando esto no se presenta así, los ciudadanos responden de manera provocadora y empiezan a cuestionar todo lo que la administración de su estado o ciudad haga o deje de hacer.

Esto mismo es lo que pasa en Nuevo León cuando los empresarios protestan por el incremento del 50 por ciento en el Impuesto Sobre Nomina y pasa con los ciudadanos de Monterrey y Guadalupe cuando refutan el alza del ocho y el 40 por ciento por ciento del predial.

Por ello, Guillermo Dillón, director de la Cámara de la Industria de la Transformación, y Alfonso Garza Garza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, aseguran que este incremento es un crimen a la competitividad de las empresas neoleonesas y un golpe a la generación de empleos, de tal manera que al iniciar el 2013, estos organismos de la Iniciativa Privada regiomontana van a tramitar amparos.

Y el coordinador de Síndicos del Contribuyente de la Asociación de Contadores de Nuevo León, Ernesto Cerda Serna, anunció que a partir de enero comenzarán a tramitar amparos contra el incremento al Impuesto Predial y de igual manera en los próximos días iniciarán una campaña para que los contribuyentes que busquen la protección legal en contra de dicho aumento tengan el apoyo tanto de asociaciones civiles como de partidos políticos.

En fin, si Rodrigo Medina tuviera una mayor sensibilidad política y mejor acercamiento con los empresarios y la ciudadanía en general, no tendría este tipo de cuestionamientos, pero parece que esto es lo que menos le importa modificar, así que su gobierno seguirá cuestionado y teniendo una mayor desconfianza social y ya veremos hasta cuando aguanta. Ni más ni menos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario