Después de algunas discrepancias entre quienes están al mando en el poder estatal, esta semana por fin iniciará actividades la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital de Tamaulipas (AIIDT) y para evitar mayores discrepancias esta dependencia estará adscrita a la oficina del Gobernador.
Así se pública en el Acuerdo que aparece en el Periódico Oficial del seis de agosto de 2024 y en el cual dice: “se establece la creación de la agencia bajo una estrategia que no generará mayor presupuesto y se trabajará con las áreas que tenía a su cargo la Secretaría de Administración… como Unidad Administrativa Especializada encargada de coordinar las políticas, estrategias y los proyectos tecnológicos que mejoren la eficiencia, transparencia y calidad de los servicios públicos.”
Desde luego que con este acuerdo quien salió afectado es nada menos y nada más que Jesús “El Tobi” Lavín, ya que le quitarán una subsecretaria con todo y sus recursos para que esta nueva dependencia pueda iniciar sus actividades y la cual modernizar las actividades gubernamentales mediante la actualización y el desarrollo tecnológico.
Todo esto con el fin de ofrecer un gobierno altamente accesible, eficiente, transparente e innovador. ¿Será?... ya lo veremos, pero por lo pronto esto es un duro golpe a las ínfulas que el señor secretario de Administración tiene, ya que no pudo mantener esa área de innovación e inteligencia digital, cuando debió estar bajo su responsabilidad.
¿Qué fue lo que sucedió? por los pasillos del poder se comenta que Jesús “El Tobi” Lavín está confundido porque una cosa es ser amigo del Jefe Máximo en Tamaulipas y otra contradecir las órdenes de las personas que están más cerca del poder y es por eso que luego todo le sale mal, ya que hasta ahí no llega la amistad.
Ojalá que después de esto el doctor Lavín lo entienda, porque sería muy lamentable que después de estar en el ostracismo universitario, tenga que volver a las aulas de la UAT por un vulgar arranque primitivo que no refleja el conocimiento y la experiencia que le ha dado estar en la burocracia.
Y es que estando en el gobierno no se puede contradecir a quienes mandan y no importa que no sean doctores o no tengan el suficiente nivel académico para enfrentársele con argumentos válidos y hacer un cambio administrativo de ese tamaño, porque hasta los diputados en el Congreso tuvieron que legislar de fast track para enseñarle quien es el que manda. Así de simple.
No hay comentarios:
Publicar un comentario